Construyendo con Madera

Resultado de imagen
para La madera en la construcción

Resultado de imagen
para La madera en la construcción
Desde las simples y
débiles chozas vegetales utilizadas en la prehistoria hasta las más modernas
soluciones arquitectónicas contemporáneas, la madera se ha caracterizado por
ser uno de los materiales de construcción predilectos en materia de desarrollo
sostenible.
Utilizadas con
conciencia ambiental, las estructuras de madera son prácticas, hermosas y
durables
La madera es uno de
los materiales más antigua de uso en las
construcciones. Fue utilizada por todo el mundo, tanto en las civilizaciones
primitivas, como en las desarrolladas, en oriente o en occidente.
Con el advenimiento de
la revolución industrial, Inglaterra, como una gran potencia, impuso la
arquitectura metálica. Con la invención del hormigón armado, los técnicos de
nivel superior centraron sus estudios en el nuevo material. A pesar del uso de
estos”nuevos materiales” muchos constructores aún conservaron durante muchos
años los conocimientos prácticos sobre estructuras de madera. Sin embargo, este
conocimiento se esta perdiendo poco a poco, quedando restringido a la
estructuras de tejados.
La madera, como todo
material de construcción tiene sus ventajas y desventajas. Para que los conozcas y decidas si te
conviene o no construir con este material a continuación les listamos algunas
de estas ventajas y desventajas
Ventajas del uso de
madera como material de construcción.
Las ventajas del uso
de la madera como material de construcción son muchas, y en particular:
Producto Natural – la
madera es un producto de origen natural y renovable, cuyo proceso productivo en
relación a otros productos industrializados, requiere un bajo consumo
energético y respeta la naturaleza. Constituye uno de los escasos materiales de
construcción de origen natural, lo que, a priori, le proporciona una serie de
ventajas en relación a los demás. La madera de uso corriente no es tóxica, no
genera olores o vapores tóxicos de origen químico, por lo tanto, es segura al
tacto y manejo. A diferencia de otras materias primas, la madera cuando
envejece o deja de realizar su función estructural, no constituye ningún
peligro para el medio ambiente, ya que es fácilmente renovada.
Renovable – hacemos
uso de la madera como materia prima desde hace miles de años. Sin embargo este
recurso continua disponible, y sigue creciendo en nuevos asentamientos
forestales. Estos nuevos árboles se plantan de forma concienzuda y sin
comprometer los recursos naturales.
Excelente Aislante –
el aislamiento es un aspecto importantísimo para la reducción de la energía
utilizada en la calefacción y climatización de edificios. La madera es un
aislante natural que puede reducir la cantidad de energía necesaria para la
climatización de espacios especialmente cuando se utiliza en ventanas, puertas
y suelos. Presenta buenas condiciones naturales de aislamiento térmico y
absorción acústica.
Fácil de Trabajar – se
trata de una materia prima muy versátil que puede ser usada de forma muy
variada y que cumple con ciertas especificaciones, de acuerdo con el tipo de
aplicación deseada. Permite conexiones y empalmes fáciles de ejecutar.
Durabilidad – Los
arqueólogos investigan piezas antiguas que todavía existen construidos en
madera tales como: sarcófagos, embarcaciones, esculturas, utensilios
domésticos, armas, instrumentos musicales, elementos de construcciones. Es
posible observar algunas de estas piezas en perfecto estado.
Versatilidad de uso –
puede ser producida en piezas con dimensiones estructurales que pueden ser
rápidamente desplegadas en piezas pequeñas, de una delicadeza excepcional.
Reutilizable –
Capacidad de ser reutilizada varias veces.
Propiedades
físico-mecánicas – Fue el primer material empleado, capaz de resistir tanto a
esfuerzos de compresión como de tracción. Tiene una baja masa, baja densidad y
alta resistencia mecánica. Puede presentar la misma resistencia a compresión de
un hormigón de resistencia razonable. La resistencia a la flexión puede ser
aproximadamente diez veces superior a la del hormigón, así como la resistencia
al corte.No se deshace cuando se le somete a golpes bruscos que pueden provocar
daños a otros materiales de construcción.
Textura – en su
aspecto natural ofrece una gran variedad de patrones.
Resultado de imagen
para La madera en la construcción
Desventajas del uso de
la madera como material de construcción
En oposición, la
madera presenta las siguientes desventajas
que deben ser cuidadosamente tenidas en cuenta en su empleo como
material de construcción:
Variabilidad – es un
material fundamentalmente heterogéneo y anisotrópico. La madera es muy sensible
al medio ambiente, aumentando o disminuyendo de tamaño con las variaciones de
humedad.
Vulnerabilidad – es
muy vulnerable a los agentes externos, y su durabilidad es limitada, cuando no
se toman medidas preventivas.
Combustible.
Dimensiones – son
limitadas: formas alargadas, de sección transversal reducida.
Estos inconvenientes
hicieron que la madera fuera, en una época determinada, superada por el acero y
el hormigón armado, y se sustituye en la ejecución de estructuras
provisionales, como por ejemplo encofrados.
Comentarios
Publicar un comentario