ANTECEDENTES Las características y funciones específicas de las instituciones técnicas, públicas y privadas del país que están relacionadas directamente con el manejo y preservación del recurso hídrico han llevado a la necesidad impostergable de contar con una división hidrográfica definitiva. Para lograr este objetivo en el mes de mayo de 1989, se conformó un comité técnico con la participación de varias instituciones públicas como: Cancillería, Clirsen, IGM, INAMHI, INECEL, INERHI, IEOS y MOP con el fin de establecer una normatividad en el ámbito nacional que permita el uso técnico en cuanto a la división hidrográfica y su nomenclatura, editándose en Enero del 1992 una memoria técnica y el mapa temático escala 1:1000.000 en el cual se determinan 31 Sistemas Hidrográficos y 80 Cuencas Hidrográficas( incluida la cuenca del río Cenepa) el cual no ha sido oficializado hasta el momento. El Ecuador ha emprendido cambios legales e institucionales con la expedición de la nueva ORGANIZACIÓ...
Comentarios
Publicar un comentario